El Síndrome de Down Es un trastorno genético causado por
la presencia de una copia extra del cromosoma 21, el cromosoma extra causa
problemas con la forma en que se desarrolla el cuerpo y el cerebro.
Las posibles causas de poder tener un
niño(a) con Síndrome de Down:
- Madres mayores de 35 años
- Padres mayores de 50 años
- Progenitores con Síndrome de Down
- Madres muy jóvenes (embarazo adolescente)
Características:
Características físicas peculiares:
- Ojos inclinados hacia arriba.
- Nariz respingada.
- Orificios de la nariz hacia arriba.
- Orejas pequeñas y de forma redondeada.
- Boca pequeña.
- Paladar profundo y estrecho.
- Lengua ancha.
- Sus dientes tardan en salir.
- Dientes muy amontonados o muy separados.
- Tienen cuello corto y ancho.
- Abdomen abultado.
- Manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.
- Altura inferior a la medida y tendencia a la obesidad.
- Padecen algunas enfermedades al corazón.
- Presentan problemas de visión y de audición.
- Presenta falta de habilidad para ejecutar secuencias rápidas de movimiento.
- Problemas de coordinación.
- No logra caminar antes de los 2 años de edad (la mayoría lo logra a los 3).
- Habilidad excesiva de flexionar las extremidades.
Características del lenguaje:
- Tiene un nivel lingüístico inferior al nivel intelectual.
- Menor nivel de lenguaje comprensivo que expresivo.
- Retraso en la adquisición del vocabulario.
- Sus oraciones son cortas y simples.
- Tartamudeos.
Características socio afectivas y de
personalidad:
- Falta de motivación.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Autonomía personal reducida.
- Poca capacidad para controlar e inhibir sus emociones.
- Escasa iniciativa.
Características cognitivas:
- Dificultad para mantener la atención.
- Suelen tener dificultades en la comprensión de conceptos como los números (Pueden aprender a contar sin entenderlo).
- Gran dificultad en todas las tareas que requieran nivel de abstracción
- Lentitud en los tiempos de reacción. Es preciso darles tiempo para que interpreten y respondan, no sustituirles.
- Tiene dificultad para retener y almacenar información.
- Dificultad en la memoria a corto y largo plazo.
- Desorientación espacial y temporal.
Diagnóstico:
El diagnóstico se puede realizar
entre la semana 9 y la catorce de gestación a partir de pruebas prenatales (engrosamiento
del pliegue nucal, triple Sreening y amniocentesis) o en el momento de su
nacimiento.
Problemas comunes de salud del
síndrome de Down
Una variedad de condiciones de salud
se ven a menudo en personas que tienen síndrome de Down, que incluye:
- Cardiopatía congénita – (enfermedades del corazón que está presente en el nacimiento)
- Los problemas de audición.
- Problemas intestinales, como el intestino delgado o el esófago bloqueado.
- La enfermedad celíaca (una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado).
- Los problemas oculares, como las cataratas (una nubosidad en el cristalino del ojo).
- Disfunciones tiroideas (problemas con la glándula que afecta el metabolismo).
- Problemas óseos.
- Demencia similar a la enfermedad de Alzheimer.
Tratamiento del síndrome de Down
Síndrome de Down no se puede curar.
Sin embargo,
el tratamiento temprano puede ayudar a muchas personas con
síndrome de Down para vivir una vida productiva en la edad adulta.
Los niños con síndrome de Down a
menudo se pueden beneficiar de la terapia de habla, terapia ocupacional y
ejercicios para ayudar a mejorar sus habilidades motoras. También podrían ser
ayudados por la educación especial y la atención en la escuela.
Algunos de los problemas médicas
comunes en las personas con síndrome de Down, como cataratas, problemas de
audición, problemas de tiroides y convulsivos, también se puede tratar o
corregir.
Pronóstico del síndrome de Down
La esperanza de vida para las
personas con síndrome de Down ha aumentado considerablemente. En 1929, el
promedio de vida de una persona con síndrome de Down era de nueve años. Hoy en
día, es común que una persona con síndrome de Down viva hasta los 50 años y
más.
Además de vivir más tiempo, las
personas con síndrome de Down están viviendo vidas más plenas y ricas que antes
como miembros de la familia y contribuyen a su comunidad. Muchas personas con
el síndrome de Down formar relaciones significativas y finalmente se casan.
Ahora que las personas con síndrome
de Down están viviendo más tiempo, las necesidades de los adultos con síndrome
de Down están recibiendo mayor atención. Con la ayuda de familiares y
cuidadores, muchos adultos con síndrome de Down han desarrollado las habilidades
necesarias para mantener puestos de trabajo y para vivir semi-independiente.
http://hijosdown.blogspot.com/
http://www.mihijodown.com/es/portada-menu/que-es-el-sindrome-de-down
http://elmundodeotto.com/noticias/140-eliana-tardio-madre-de-2-hermosos-ninos-con-sindrome-de-down
No hay comentarios:
Publicar un comentario