domingo, 13 de julio de 2014

Afasia

La afasia (pérdida de la capacidad de comprender o emitir el lenguaje) Es un trastorno adquirido del lenguaje, que se produce a consecuencia de una lesión en una región determinada del cerebro. Supone la pérdida total o parcial del lenguaje adquirido previamente.    La gente que sufre de afasia puede tener problemas para hablar, comprender, leer, escribir y calcular.


Etiología:   

La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un trauma, una infección cerebral o una neoplasia:Accidente cerebrovascular o ictus: es la causa más frecuente de afasia, sobre todo el producido por isquemia trombótica o embolígena.

  • Traumatismo craneoencefálico: provocado generalmente por un accidente.
  • Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.
  • Tumores del Sistema Nervioso Central.
  • Enfermedades degenerativas, como la Enfermedad de Parkinson. 

Síntomas:

La afasia (pérdida del habla) puede mostrar síntomas diversos. Dependiendo del área del cerebro que esté afectada, aparecen diferentes tipos de afasia con sus síntomas más frecuentes.


  1. Síndromes afásicos corticales: Las afasias corticales se dan por una lesión perisilviana (alrededor de la cisura de Silvio). Son las más comunes y se diferencian de las transcorticales en que en las corticales, la repetición está alterada en grado variable.
  • Afasia global: Los trastornos del habla son severos, existen problemas de fluidez y de comprensión. La comunicación suele estar afectada de manera severa. En la mayoría de los casos los pacientes logran decir únicamente unas pocas palabras y su comprensión del lenguaje es igualmente muy limitada, no pueden leer ni escribir. Se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media.        
                                                    
  • Afasia de conducción: Se denomina al síndrome en el que la repetición está gravemente afectada. Se considera una afasia fluida con comprensión casi normal. Se produce por una lesión del fascículo arqueado, que conecta el área de Broca y de Wernicke.
  • Afasia de Wernicke (sensorial): Se produce por lesión de áreas temporo-parietales (área de Wernicke). Se caracteriza por una deficiencia en la comprensión y un habla fluida incoherente. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (lo gorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras (parafasias). Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras".  Algunos sintomas son los siguientes: - El paciente habla mucho, como si estuviese alterado. - Las palabras que usa están transformadas, cambiadas de lugar y alteradas en su fonética.- El paciente no entiende lo que se le dice ni es consciente de sus errores.    
                                    
  • Afasia de Broca (motora): Se produce por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular y el empleo de frases cortas (habla telegráfica), que son producidas con gran esfuerzo y a prosodia. Sintetizando, los síntomas de una afasia de Broca son los siguientes: - El paciente habla poco y tiene conciencia de sus errores. - Tiene problemas para encontrar las palabras deseadas.- Su articulación es deficiente. - Realiza grandes esfuerzos para acompasar la lengua, la faringe y la laringe. - Las palabras que emite están deformadas, y se han eliminado de su discurso aquéllas más                              complicadas.- La gramática es de una enorme simplicidad, sobre todo en lo referente a elementos de enlace(preposiciones, conjunciones...).- El estilo, en general, es del tipo telegráfico.- La comprensión del lenguaje es casi normal.
  1. Afasias transcorticales y la afasia anómica: La principal característica de las afasias transcorticales es la preservación de la repetición.

  • Afasia transcortical motora: Aparece por lesiones en la sustancia blanca inmediatamente anterior al asta frontal del ventrículo lateral izquierdo, o por lesiones corticales y de sustancia blanca en las regiones pre frontales y pre motoras que rodean el opérculo frontal. Sufre una reducción importante del habla espontánea: es dificultosa, escasa y generalmente compuesta de frases cortas. Esto contrasta con su repetición, ya que pueden llegar a repetir frases bastante largas. Suele acompañarse de alteraciones motoras derechas. También puede presentarse apraxia ideo motora, afectando a la realización de acciones a la orden con el miembro superior izquierdo no paralizado. 
           
  • Afasia transcortical sensorial: El output verbal es fluido (frecuentemente par afásico y de contenido irrelevante) y la comprensión es muy limitada, pero la repetición, al igual que en el resto de afasias transcorticales, está conservada. Sería, por tanto, similar a una afasia de Wernicke, pero de carácter más leve y con la repetición conservada. La lectura y escritura están alteradas.

  • Afasia transcortical mixta: El habla espontánea es pobre, aunque cuando alguien le habla puede responder con una verbalización fluida corta; sin embargo, la respuesta es casi una repetición directa de las palabras del otro (ecolalia); sin que exista comprensión. La denominación, lectura y escritura están alteradas.
  • Afasia anómica: Es la afasia más leve y frecuente. Puede ocurrir por lesiones en muy diversas localizaciones o ser el déficit residual de la evolución de una afasia de otro tipo tras un proceso de rehabilitación. La afasia anómica se caracteriza por una importante dificultad en la denominación, junto a una expresión fluida, una comprensión relativamente preservada y una capacidad para la repetición casi normal.
Diagnóstico:
El primer paso para diagnosticar la afasia es el denominado diagnóstico primario. En este, el médico realiza un primer reconocimiento del trastorno del habla.
El diagnóstico de las afasias requiere mucha experiencia y sensibilidad. De ahí que existan diferentes tipos de test a nuestra disposición:

  • El test de Token: Es el más indicado para diagnosticar una afasia de la forma más rápida. Los pacientes deben escoger de una a dos láminas de determinados colores, formas y tamaños entre 10 o 20 láminas tras escuchar unas órdenes. La precisión de este test para diagnosticar una afasia es del 90%. 

  •  Test de afasia de Aachen (AAT):  Este test se lleva a cabo en una entrevista estándar en la que se analiza lo siguiente: la eficacia de la repetición, la escritura, la lectura, la designación y la comprensión. Con la ayuda del test de afasia de Aachen se puede reconocer la forma de afasia que se padece y establecer su gravedad. Además, el test puede realizarse a lo largo de una terapia, para valorar el progreso del paciente.
Tratamiento:
En lo capacidad comunicativa del paciente en la mayoría de los casos, se debería comenzar lo antes posible.s casos de afasia (pérdida del habla), el tratamiento lo suele conducir un logopeda. Puesto que el tratamiento mejora notablemente la
  • En las primeras fases de una afasia, en las que el paciente normalmente apenas es capaz de emitir una locución oral, el logopeda intenta reactivar la capacidad oral. Para ello, se recurre a diferentes métodos. El terapeuta anima al afásico a que repita con él o repita seguidamente unas series automáticas de palabras (días de la semana o números, por ejemplo).
  • En la segunda fase del tratamiento se realizan ejercicios dirigidos a los trastornos del habla característicos del tipo de afasia que se padezca. Cuando se trata de una afasia de Broca, por ejemplo, el terapeuta practica con el paciente la construcción de oraciones sencillas gramaticalmente correctas.
  • En la tercera fase, el terapeuta y el afectado intentan aplicar las capacidades comunicativas que se han logrado durante la terapia a las necesidades de las situaciones comunicativas del día a día. Para facilitar esto, normalmente se recurre a la terapia en grupo.
Objetivos del tratamiento; síntomas a tratar.
  • Mejorar el acceso al vocabulario, reducir la aparición de la experiencia de tener una palabra en la punta de la lengua. En general, mejorar los síntomas anómicos y de denominación.
  • Mejorar la fluidez verbal, incrementar la frecuencia, extensión y calidad de las expresiones orales. Disminuir el número de errores en la articulación de palabras.
  • Mejorar la comprensión del lenguaje hablado, aumentar la capacidad retentiva de mensajes orales, la memoria verbal y la discriminación de sonidos del lenguaje. Aumentar la comprensión de palabras, frases y órdenes.
  • Mejorar la capacidad de repetición de palabras, frases y mensajes más extensos.
  • Incrementar la comprensión lectora de palabras, frases y textos.
  • Mejorar los procesos de escritura.


Evolución: 
El desarrollo de una afasia (pérdida del habla) depende principalmente del tipo y gravedad de lesión del cerebro y de la edad del afectado. En muchos casos, la afasia mejora de manera paulatina, sobre todo en los primeros seis meses después de la lesión cerebral a causa de la mejoría del riego sanguíneo. Aunque también hay casos de afasias de carácter crónico según la naturaleza de la lesión. Comenzar el tratamiento precozmente repercute en general de manera positiva en el desarrollo de la afasia.

Pautas para la familia:

La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:
  • Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.
  • Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración, según sea necesario.
  • Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.
  • Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
  • Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
  • Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente respecto a los asuntos familiares.
  • Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.
  • Evitar corregir el habla del individuo.
  • Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar.
  • Ayudar al individuo a participar en actividades fuera del hogar. Busque grupos de apoyo como las comunidades de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.
  • Prestar más atención a todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que el paciente pueda transmitirnos.

10 Tips para hablar con personas con afasia:

Actividades y juegos:

1º. Esquema corporal….
Cuando el niño está jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo del muñeco, señalarla y tocarla. Después haremos que sea él mismo quien lo haga, formulándole preguntas como:
¿Qué es esto?…. ¿Dónde tiene la nariz tu muñeco?….
También podemos aprovechar los momentos del baño para hacerle las mismas preguntas sobre sí mismo.
¡DESCUBRIRÁ SU PROPIO CUERPO!

2º. Los Colores...
Mostrarle al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos dé “la manzana roja”, “el lápiz azul”, etc…. Después se le suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.
¡SE DIVERTIRÁ!

3º. ¿Qué vamos a hacer?...
Aprovechar cualquier actividad cotidiana para entablar una conversación con el niño, un día de limpieza, el cuidado de las plantas, hacer un pastel, etc…. Utilizar la actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan, decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas, diferentes, etc….

4º. ¿Qué hay aquí?……
Se buscará lo que hay dentro de: el bolso de mano, la cartera del colegio, la bolsa de la compra, la bolsa de aseo, la caja de herramientas, el bolsillo del abrigo, etc.. Hay que hacer que el niño busque dentro del bolso y vaya nombrando todo o que hay. Se pueden sacar todos los objetos y que el niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos. Este ejercicio también se puede utilizar matemáticamente, introduciendo los números, agrupando etc….
¡CUANTAS COSAS!

5º. Vamos a recordar….
Cualquier experiencia pasada vivida por el niño puede servirnos como punto de partida para hablar con él, también podemos explicarle el proceso de desarrollo de cada uno de estos acontecimientos.
Recordamos, un viaje, una visita a casa de los abuelos, un cumpleaños, una actividad en el colegio, etc….
¿LO RECUERDAS?

6º. ¡Vamos a escuchar!
Grabar en un cassette (K7), sonidos que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:
– animales (pájaros, perros, gatos, etc…)
– medio ambiente (una puerta que se cierra, truenos, lluvia, gente, etc…)
– instrumentos musicales (una flauta, un tambor, etc…)
– propio cuerpo (roncar, voz, toser, risas, llantos, etc...)

7º. Asociación auditiva….
¡Una, dos y tres……! Dime cosas que empiecen por……
* “a” como avión, azul, abuela……..
* “e” como elefante, enano, escoba………..
¡Una, dos y tres…! Dime nombres de………..
* Juguetes, animales, frutas………..
¡Un, dos y tres...!
Un gigante es grande, un enano es…………..
El abuelo es viejo, el niño es………………..
Los perros hacen “guau”, los gatos hacen………..

8º. Los Cuentos……
Los cuentos fomentan la imaginación del niño, le descubren las cosas más maravillosas, le divierten, le enseñan a escuchar, a pensar y a hablar:
* Leer un cuento que tenga vistosos dibujos, se le pide después que identifique los personajes y que explique qué hacen en los dibujos.
* Después de leer el cuento el adulto, se le pide al niño que se invente un título.
*que el niño invente el final de un cuento.
*Primero cuenta el adulto un cuento y después es el niño quien lo cuenta a su manera, dejando que invente cosas.


http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/2012/10/afasia-del-habla-actividades.html
http://soleyma.wordpress.com/trastornos-del-lenguaje-oral-y-escrito/afasia/




jueves, 10 de julio de 2014

Síndrome de Down




El Síndrome de Down Es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, el cromosoma extra causa problemas con la forma en que se desarrolla el cuerpo y el cerebro.
                      


Las posibles causas de poder tener un niño(a) con Síndrome de Down:

  • Madres mayores de 35 años
  • Padres mayores de 50 años
  • Progenitores con Síndrome de Down
  • Madres muy jóvenes (embarazo adolescente)


Características:              

Características físicas peculiares:  
  • Ojos inclinados hacia arriba.
  •   Nariz respingada.
  • Orificios de la nariz hacia arriba.
  • Orejas pequeñas y de forma redondeada.
  •   Boca pequeña.
  • Paladar profundo y estrecho.
  • Lengua ancha.
  • Sus dientes tardan en salir.
  •  Dientes muy amontonados o muy separados.
  •  Tienen cuello corto y ancho.
  •  Abdomen abultado.
  • Manos y pies pequeños con dedos cortos y anchos.
  • Altura inferior a la medida y tendencia a la obesidad.
  •  Padecen algunas enfermedades al corazón.
  • Presentan problemas de visión y de audición.    

Características motoras:
  • Presenta falta de habilidad para ejecutar secuencias rápidas de movimiento.
  • Problemas de coordinación.
  •  No logra caminar antes de los 2 años de edad (la mayoría lo logra a los 3).
  • Habilidad excesiva de flexionar las extremidades.

Características del lenguaje:
  •          Tiene un nivel lingüístico inferior al nivel intelectual. 
  •          Menor nivel de lenguaje comprensivo que expresivo.
  •          Retraso en la adquisición del vocabulario.
  •          Sus oraciones son cortas y simples.
  •         Tartamudeos.

Características socio afectivas y de personalidad:
                                                                                          
  •         Falta de motivación.
  •          Baja tolerancia a la frustración.
  •          Autonomía personal reducida.
  •          Poca capacidad para controlar e inhibir sus emociones.
  •          Escasa iniciativa.

Características cognitivas:
  •          Dificultad para mantener la atención.
  •          Suelen tener dificultades en la comprensión de conceptos como los números (Pueden aprender a contar sin entenderlo).
  •          Gran dificultad en todas las tareas que requieran nivel de abstracción
  •          Lentitud en los tiempos de reacción. Es preciso darles tiempo para que interpreten y respondan, no sustituirles.
  •          Tiene dificultad para retener y almacenar información.
  •          Dificultad en la memoria a corto y largo plazo.
  •          Desorientación espacial y temporal.

Diagnóstico:

El diagnóstico se puede realizar entre la semana 9 y la catorce de gestación a partir de pruebas prenatales (engrosamiento del pliegue nucal, triple Sreening y amniocentesis) o en el momento de su nacimiento.

 


Problemas comunes de salud del síndrome de Down 

Una variedad de condiciones de salud se ven a menudo en personas que tienen síndrome de Down, que incluye:
  •          Cardiopatía congénita – (enfermedades del corazón que está presente en el nacimiento)
  •          Los problemas de audición.
  •          Problemas intestinales, como el intestino delgado o el esófago bloqueado.
  •          La enfermedad celíaca (una enfermedad digestiva que daña el intestino delgado).
  •          Los problemas oculares, como las cataratas (una nubosidad en el cristalino del ojo).
  •          Disfunciones tiroideas (problemas con la glándula que afecta el metabolismo).
  •          Problemas óseos.
  •          Demencia similar a la enfermedad de Alzheimer.


Tratamiento del síndrome de Down

Síndrome de Down no se puede curar. Sin embargo,
 el tratamiento temprano puede ayudar a muchas personas con síndrome de Down para vivir una vida productiva en la edad adulta.
Los niños con síndrome de Down a menudo se pueden beneficiar de la terapia de habla, terapia ocupacional y ejercicios para ayudar a mejorar sus habilidades motoras. También podrían ser ayudados por la educación especial y la atención en la escuela.
Algunos de los problemas médicas comunes en las personas con síndrome de Down, como cataratas, problemas de audición, problemas de tiroides y convulsivos, también se puede tratar o corregir.

 


Pronóstico del síndrome de Down

La esperanza de vida para las personas con síndrome de Down ha aumentado considerablemente. En 1929, el promedio de vida de una persona con síndrome de Down era de nueve años. Hoy en día, es común que una persona con síndrome de Down viva hasta los 50 años y más.
Además de vivir más tiempo, las personas con síndrome de Down están viviendo vidas más plenas y ricas que antes como miembros de la familia y contribuyen a su comunidad. Muchas personas con el síndrome de Down formar relaciones significativas y finalmente se casan.
Ahora que las personas con síndrome de Down están viviendo más tiempo, las necesidades de los adultos con síndrome de Down están recibiendo mayor atención. Con la ayuda de familiares y cuidadores, muchos adultos con síndrome de Down han desarrollado las habilidades necesarias para mantener puestos de trabajo y para vivir semi-independiente.






http://hijosdown.blogspot.com/
http://www.mihijodown.com/es/portada-menu/que-es-el-sindrome-de-down
http://elmundodeotto.com/noticias/140-eliana-tardio-madre-de-2-hermosos-ninos-con-sindrome-de-down


jueves, 3 de julio de 2014

Autismo



El autismo conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.






Diferentes teorías han intentado explicarlo, asociando su aparición a diversas causas como:
  • Anomalías genéticas
  • Alteraciones cromosómicas
  • Trastornos infecciosos:
  • Deficiencias inmunológicas
  • Alteraciones metabólicas
  • Desequilibrio de los neurotransmisores
  • Anomalías estructurales cerebrales
  • Factores ambientales

Las características 

por las que podemos reconocer a un niño autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un síndrome (conjunto de anomalías) y no es una enfermedad.   Se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando menos siete de las siguientes características:
  • Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.
  •  Parece sordo, no se inmuta con los sonidos.
  • Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea.
  • No obedece ni sigue instrucciones.
  • Evita el contacto físico.   No le gusta que lo toquen o carguen.
  • Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y constante.
  • Gira o se mece sobre sí mismo.
  • Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.
  • No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el microondas).
  • Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo).
  • Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios.
  •  Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y otra vez en forma constante.

Tratamiento del autismo 

Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. El tratamiento suele incluir:
Intervenciones conductuales educativas: 

se realizan tanto en el sujeto diagnosticado de autismo, como en su ambiente familiar cercano. La terapia consiste en una serie de sesiones cuyo objetivo es la obtención de capacidades intensivas y de alta estructuración, orientadas a que los sujetos desarrollen habilidades sociales y del lenguaje. Se suele emplear el Análisis Conductual Aplicado. La terapia incluye también a las personas que conforman el entorno del sujeto (padres, hermanos, educadores, etc.), a fin de prestar un apoyo a estos en el desarrollo de la vida diaria con una persona diagnosticada de trastorno autista y en la adquisición de habilidades para relacionarse con esta persona. 

Intervenciones emocionales y psíquicas: 
Tienen como objetivo la adquisición y desarrollo de habilidades emocionales de expresión y reconocimiento de sentimientos, desarrollo de la empatía  etcétera. Al igual que las intervenciones sociales educativas, la terapia incluye el círculo social cercano, con los que se trabaja también la expresión de sus sentimientos, frustraciones, impresiones, etc. hacia el sujeto con trastorno autista.


Medicamentos: 
No existen medicamentos específicos para el tratamiento del trastorno autista, por lo que se emplea siempre terapia paliativa de la sintomatología desarrollada por el sujeto. Así, si existen convulsiones, se prescriben uno o varios anticonvulsivos específicos, y si existe impulsividad o hiperactividad, se recurre al empleo de medicamentos de uso habitual en pacientes con trastorno de déficit de atención. Los medicamentos más habituales administrados a estos pacientes son los ansiolíticos, antidepresivos y los empleados en el trastorno obsesivo-compulsivo.
Diagnóstico:

Diagnóstico siempre debe ser realizado por un equipo multidisciplinario (neurólogo, psicólogo, psiquiatra, terapeuta del lenguaje y, en ocasiones, otros profesionales especialistas en este tipo de trastornos).
¿Cuales son los desordenes especificos bajo el Espectro del Autismo?
Hay 5 desordenes clasificados en su categoria y son :
  • El autismo
  • El sindrome de Asperger
  • El Sindrome de Rett
  • El Trastorno desintegrativo infantil y
  • El trastorno Generalizado del desarrollo no especificado.


Grados del Espectro Autista: 

El autismo presenta un espectro de manifestaciones diversas donde encontramos desde niños totalmente aislados, sin relación interaccionar con las personas, con una tendencia a la repetición de actividades motoras y con una falta completa del Desarrollo del lenguaje y Comunicación alternativa, hasta niños con un lenguaje muy desarrollado, casi sin alteraciones aparentes y con niveles cognitivos que le permite su permanencia ( siempre con algún apoyo) en la Escuela de nivel Regular y en algunos casos, con habilidades a nivel de inteligencia que pueden superar la media normal en un área específica del desarrollo.
  • TRASTORNO AUTISTA (TA - 1er. Grado)
Refiere al grado más profundo del trastorno. Algunas de sus características son:

* Evita mirar a los ojos.
* Falta del Desarrollo del lenguaje.
* Tendencia al aislamiento.
* Movimientos repetitivos recurrentes
* Ausencia de comunicación Alternativa
* Aislamiento.
  • AUTISMO REGRESIVO (AR –  2° GRADO)
(Se denomina Regresivo por la pérdida de capacidades adquiridas)
se manifiesta un tipo particular del Espectro Autista donde hay un desarrollo, en algunos casos, aparentemente normal y en otros un desarrollo normal hasta aproximadamente los 18 meses (en algunos casos el desarrollo puede ser normal hasta el año, 15 meses) y luego aparece una pérdida de las capacidades que el niño había adquirido, a saber:
* Pérdida y evitación del Contacto Ocular.
* Pérdida del lenguaje
* Perdida del Juego y la Interacción Social.
* Pérdida de la Comunicación.
* Aislamiento progresivo
* Aparecen conductas repetitivas.
  • AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO (AAF – 3ER. GRADO)
Este es un tipo particular de manifestación del Trastorno del Espectro Autista donde sus primeras manifestaciones suelen ser confundidas con Déficit de Atención o trastornos de otro tipo, ya que no se presentan las manifestaciones agudas del trastorno desde el inicio.
Se percibe una dificultad para relacionarse con sus iguales y una serie de comportamientos e intereses rutinarios que progresivamente se van transformando hacia características que la mayoría suele sostener como del tipo obsesivas.
Sus principales características son:
*  Lenguaje aparentemente  normal
* Torpeza motora generalizada
* Aprendizaje casi normal
* Ideas obsesivas
* Conductas rutinarias
* Gran capacidad de memoria
* Rigidez mental,
* Falta o dificultades para expresar emociones

  • SÍNDROME DE ASPERGER (SA – 4to. GRADO)
Las personas que padecen del SA pasan desapercibidas entre la gente. Solo en su entorno se nota que son “raros”, se aíslan, hablan siempre de sus intereses, son fríos y a veces dicen cosas muy duras sin parecer que les afecte en nada. Algunas de sus características:
* Lenguaje aparentemente normal
Aprendizaje normal con dificultades de Atención
Falta o Dificultad para expresar y entender las emociones
Son rutinarios, solitarios  y tienen ideas de tipo obsesivas.
Pueden ser muy inteligentes (más que la media normal) en un área del desarrollo.
Son Literales
Torpeza Motora generalizada

                                               
Importancia de la detección precoz de los trastornos del Espectro Autista

Una detección precoz va a desembocar en una intervención temprana en los niños con TEA y en sus familias, lo cual contribuirá a reducir el estrés familiar, aumentar su capacidad de afrontamiento y el desarrollo de la adaptación social del niño en el futuro.

Ventajas de la detección precoz de los T.E.A
  • Previenen o rectifican diagnósticos erróneos.
  • Reduce incertidumbres de los padres .
  • Ayuda a la identificación de opciones de educación.
  • Ayuda en la orientación profesional, e identifica servicios que faciliten dicha elección.
  • Posibilita el consejo genético a las familias.
  • Posibilita soporte ambiental adecuado.
  • Facilita el contacto con otras personas o familiares con TEA.
  • Ayuda a identificar necesidades de apoyo familiar.
  • Ayuda a las personas con TEA a entenderse a sí mismos y a otras personas.
  • Ayuda a otras personas a entender a las personas con TEA, incluyendo familiares, parejas y la sociedad.
  • Previene problemas futuros de morbilidad.
  • Reduce el aislamiento .
  • Orienta la identificación del fenotipo más amplio de TEA en miembros familiares.
                           

http://mamideglorichi.blogspot.com/
http://desafiandoalautismo.org/
http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/